Mostrando entradas con la etiqueta Amor más allá del amor.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor más allá del amor.. Mostrar todas las entradas

Cuando el sexo es amor...











Quisiera desgarrar-te la boca
en un beso desgarrar el dolor

en el aliento desgranar el oxigeno

en la saliva quemarte con el ácido de mi interior

quisiera quitar-te la piel

... en la carne
desangrarte el verbo

la acción de rejuvenecer de nuevo
de nuevo nacer y crecer en ti

quisiera arrancar los cabellos
que esconden tus ojos negros*

dar orgasmos al silencio de tus labios quisiera
cuando decidamos partir al centro del universo*

desde la luciérnaga incandescente
desnudar el origen de la vida*

para sentirte;  -poseerte

poseer las raíces de tus pies
en la cordillera del fuego
saliendo de los poros-

latiendo en la imaginación-

tocando el vinilo-

dulzura
de encontrar 
tus manos
cayendo 
en mi pecho

-perdiéndose en el cielo
volando más allá del gemido del silencio...





Hay tanta arena escrita en palabras... Fix You...


(...)






Hay tantas palabras escritas en la arena...,

por ejemplo* el beso de la brisa

el tiempo en la humedad fría

botes arrastrando tus ojeras

barcazas llevándote en el mástil

tan enterrada al mar-

hundida, ahogada,

siendo pecera

de pequeños ojos...

Cuando sonríes, sonríes-
dibujando burbujas
cuando respiras-

dejas flotar sonrisas
encerrando párpados
desde el vértice de mi aliento
al espacio cóncavo de la boca
escrita en el mar...................,


Hay tanta arena escrita en palabras
de estos puntos suspensivos...,

exprimiendo la escritura de tu cuerpo

extrayendo la imaginación de este desvelo

cuando siento que muero...,

y siento, -te siento-

en desvelo la noche se deshoja
la humedad de tus ojos
en desvelo me deshoja

como deshojando el tiempo-

¡Y pasa tan rápido!

deshojando*  molinos de papel
a través de las perlas de miel

sujetando tu cabeza
cuando decide profanar
la tumba de soles
pintados en girasoles

y................, 
gira tu cuello, 
giran tus manos,
giran tus labios, la saliva
gira cuando decidimos
profanar el mar;
en palabras
en verso,

decidimos profanar la libertad de la lírica
sembrando tu cuerpo en el cadáver de mi catarsis...

De la miel, a los cuentos ahogados en el mar, ahogados en tu piel...




... 

Rostros descocidos...




(Bajaré cien kilos, para tener un porcentaje de peso vital en la muerte, cuando sea nada; 
bajaré; y sentiré no tener huesos, no tener nada, y bajaré; para volverme a encontrar con una página blanca... 
lo recuerdas... bajaré para re encontrar el abismo y en ello saberme tener rostro y mirada...)



Me ahogaré en la ducha, y luego me beberé el tiempo; hasta denigrar el silencio y la soledad; 
cuando más se esta terminando de escuchar la letra de la canción que te hace recordar 
más lo que hace siglos he querido olvidar...

Dejaré que las tuberías degraden la garganta ausente de..., 
para redimirme dentro de lo extenso de esta ciudad 
que pareciera caerse con las palomas 
y refrescarse con las nubes inventadas de chimeneas; 
tan casual es encontrarte; tan causal es mirarte de nuevo

y dejarme sentir; sentir la cumbre, más allá; donde finges estar y no estar... Y simplemente estás[...]

estás, desde el columpio a tus pequeños pies

desde aquí en la vereda
robando oxígeno a las hormigas

nos fijamos,

el tiempo ha pasado

y aún pareciera el ayer ser siempre, el hoy ser siempre
y el mañana ser ayer

Y qué!!! sí la nostalgia se ha perdido

la voz se ha muerto

los labios en cenizas-

y aún sigo escuchando la misma voz a suelas de un piano

y..., a recuerdos de re encontrar tus manos
con el vuelo del espíritu que has llevado
en la comunión de la carta
cuando más olvidas pensarme

y, yo aún con este orgullo olvido olvidarte...

Somos tontos, lo somos, lo somos,
y aún así nos encontramos...

....



Y las cucarachas comen migajas de pan...






(La poesía en las calles de Santiago, la poesía en las calles del Mar, la poesía desde en la cima del morro,
tan alto como ver a las gaviotas bebiendo de la soledad... exprimida de los ojos que he tirado al mar...)




(Tengo cucarachas en mi cabeza)


Y estoy pensando en ti..........,



Y de nuevo pienso en ti...,



(Tengo fiebre y alucino)



Y no dejo de olvidarme de mi......,



Y de nuevo olvido ser quien no he sido,


por sólo pensar en-ti,

pensando sin pensar

(En mis bolsillos tengo siete monedas)

como el número que tienes en la frente
-y debajo del ombligo-
allí donde se desnudan girasoles

[Te has dado cuenta;
que los ejes cambian de lugar
y solemos cambiar,
tú desde el aire
y.., yo desde mi silencio]

y no podemos mendigar por más éter;
sin consumir nuestras bocas
en la caída de la flama
donde te sientas
y caes siendo otra vez
una linda puesta de sol
-Y no hablo de tus ojos-

¡¡¡Tal vez siento!......., eso tú lo sabes mucho mejor

(Me he sacado muchas fotografías)

pero en ninguna sales tú,
sí estoy alucinando
aún no puedo encontrarte

¡deberé tomar de todo el frasco!!!
aunque te vea sentada en tu cama
-y tú no me veas-

(Quizás estoy muerto)

con la misma mueca que esta en mi rostro,

(Dentro de mis bolsillos tengo muchos papeles)

ninguno sirve, 
(dentro de mis bolsillos esta mi voz)

Ni
la
boca 
que 
suele 
alimentarse

sirve 
para 
engendrar 
el 
manicomio 
de mi 
cabeza
que 
encierra 
el 
introvertido 
salto
del saltamontes queriendo llegar al sol
comúnmente incinerado
suele llegar y morir

quizás, ¿somos saltamontes...?

...Cuando saltes al sol
¡morirás! viviendo una vez más
donde has muerto!!!

(Y mi cabeza atropella las calles
donde suelo envainar
la catedral de mi espalda
desde el incierto cuerpo
arraigado en la soledad)

Y..., ¡tengo nostalgia y melancolía!!

vi muchas letras tuyas
unas que hablaban de whisky
y otra de vals (He jurado no casarme nunca)

y pasa el tiempo
y las palomas se comen todo el pan...

(Tal vez continué con la misma letanía)

(En la misma lejanía, y... se me han acabado las migajas de las manos
pérdidas de un cuerpo, sólo huellas en soledad, valga la redundancia)

(Y tal vez continué con la misma lejanía, y las palomas huyen, y las manos se escapan,
y la soledad continúa ocupando un lugar...)




...
Joel Parra.
...

Todos necesitamos amor.








La vida se quedo sin amor; 
sin amor la religión;
el mundo sin amor
sin amor la razón
sin amor el amor,
sin amor el amor...

Y desde cápsulas injertas en el pecho;
cual escuálido músculo deserta
en la florida mueca nupcial de la muerte

entre los gritos -polen de flores marchitas-
arrojadiza la voz -la esencia de cenizas-
al silencio quebradizo -es otoño-

Y no hay amor, y no hay dolor
no los hay, -de nada-

se engendran sueños, ojos vomitando lágrimas
cuando se salta la vaya más cortante en la garganta

y la paz se hace realidad, sin guerra el derecho de libertad...

El mundo tiene amor,
amor en vida;

la religión tiene amor,

y no hay murallas
no hay balas; no hay tristeza
no hay lágrimas

y el suelo lleva los nutrientes de la luz
desde el pavimento oxidado
a la piel de venas renaciendo

las cenizas acaban con el aliento del viento,

la brizna revuelve la rejilla del silencio
en voz la tumba revuelve la brisa

y aún así hay amor,
y aún así existe el amor,
y aún así; aunque las religiones están divididas
las une el amor, 

aún cuando la sangre corroe el universo 
de sostener el cielo;
aún así hay amor...



Reiteraciones.





El aliento busca la paz;
-ni la guerra sabe de la boca-



Ni las palabras saben del aliento,
ni saber sabe de ti cuando mueres.

Cual rápida sufres -el aliento gélido-
a la muerte agonizas
mirando tus pies correr
cual efímera sufres de la vida

caída en el pavimento
al asfalto remueves la carne
ni el oxigeno sabe de tu existencia.

La paz busca la guerra,
cual tranquilidad es saber de ti,
sin saber de mi,

cuando ya somos nada
y en la guerra nos queremos,
y en la paz nos amamos,
tranquilos
miramos
ver el cielo
caer en la noche
y del mar el aliento
busca la humedad
del desierto
donde has muerto
y con mi vida; te regreso.

Sí hubieran mil palabras, de seguro antes de morir
te hubiera dicho; dos, te amo, aunque te has ido, y aunque yo he muerto.