Mostrando entradas con la etiqueta Ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas. Mostrar todas las entradas
SOLEDAD.
Pase a verme el rostro,
y
simplemente
no
pude ver nada,
y en los pasadizos de la mente
encontré sólo palabras
que
hablaban
de
soledad
unos cuantos poemas,
sueños; recuerdos
y vocales
que se acentuaban
en una consonante muda,
sobre todo cuando se me reciclaron los dientes
al no sentir los labios, al no sentir la garganta
tan ácida cuando soñé despertar
y simplemente solía morir como siempre
en un apartado de la cama que abrazaba la nostalgia
de ver como perecen las manos
abiertas a mi funeral
y por qué he muerto?
. . .
Nada más he sentido desaparecerme
-ser ausencia-
y verme envuelto al silencio...
...
Pretextos de la vida... ¡Pretextos son sólo PRETEXTOS!
(La poesía es mi vida, no hay idioma que imponga cambiar de boca, como tampoco de lengua,
la poesía se puede doblar en mil partes y desde luego seguirá siendo poesía)
Y sabes, de nuevo huyo, me encanta huir,
decir adiós mil veces (TAL VEZ)
y volver
cuantas
veces
pueda
cuantas
veces
pueda
como hace seis meses
re en con trar palabras
tantas tiene ese libro?
Tantas que..., quedarás sin ojos
yo..., ya he perdido los míos...
pero..., me encanta viajar
y poner los pies en otro mundo
cantando canciones retocadas
y canciones que nadie canta
tantas, tantos pretextos para que no me conozcas
tantos..., pretextos..., para esconderme
y tantos para decidir ser un papel blanco
sin muestras de...,
algún poema...,
sin nada,
ni prosa que se le parezca
ni prosa que se le parezca
-sin cuento-
no me gusta el futuro
ni mucho menos el destino,
no me gusta pensar en el mañana ni mucho menos vivir el presente,
ni recordar esos ayeres plagados de felicidad y desdichas muertas,
me gusta seguir los caminos al revés
inventando puertas que no hay
abriendo el yugo de vivir en paz
en la guerra de mis dedos
cuando más siento vivir allá
donde he perecido más de mil veces -acá-
y aquí sigo siguiendo la misma línea
(A que bella canción; me hace recordar algo
que no olvidaré nunca; jamás)
Y soy silencio; ¡y que importa...!
Me gustaría alcanzar la última estrella del universo
para desvestir; ese músculo inmóvil, de este drogado pecho.
Y de nuevo consumo las mismas drogas
de nuevo miro este hermoso mundo
¡¡de nuevo los ojos!!!
de nuevo todo...!!!
Y quiero largarme...
... quizás mañana te encuentre... quizás no,
quizás de nuevo seré el plano
de un segundo pleno
de un segundo pleno
más el tercero y no me encuentres...
sería no, sí no sí no; síno...
sería no, sí no sí no; síno...
... tal vez no sé...
...
...
Psicoanálisis de un BESO...
(El tiempo es efímero)
Ni la cualidad de saber que estación es,
y hacer que las hojas recobren la memoria
o que el transporte devuelva el asiento vacío
y entre sus venas los pies heridos...
Sí la ecuación de tenerte; se ha podrido
entre los dígitos de perderte, triste recorrido...
(Es efímero el tiempo)
Desde el manjar orgásmico de la noche...,
cual sonámbula se cierra en delirios...,
-Explosiones del pecho, al corazón iracundo-
insertando el aliento a tal magnitud
-De llevarse al mundo, y dentro la muerte-
se abre el capullo, dejando el éter
sobrevolar la cosecha de un sentimiento
-Fría la conciencia-(Efímero es; tiempo, él)
Ni de la certera evidencia
cual objeción es envenenar el veneno
y dar vida a la vida,
sí entre versos, la cúpula radica a la boca,
y el vértice en dirección al exilio
cual inmaculación de la sangre
vorágine al infierno,
dar de punzadas al cuerpo
del cadáver a la expropiación de cenizas;
evolucionando al crematorio
sí, de los labios inquietos
al funeral de un beso;
cual escuálida cae
y cual desnuda
deja brotar la noche de sentimientos...
Y sobre el horizonte el arte de los cuervos;
acechando la cualidad de ver a la vida morir
y a la muerte vivir;
tras los barrotes óseos
atrapando el sonido escueto
de un corazón queriendo llegar al cielo
...Del telar de la mente
se atrapan moscas y aves temerarias
sobrevolando el mar del veneno
tras la dosis de la electricidad
recorriendo la maquinaria del pecho...
Y no quedan ideas, -no sé piensa en nada-
[Es por eso el funeral]
(El pensamiento deja sus manos caer)
...Sentimientos aturdiendo la ilógica
-de maquinar la espontaneidad de un sonido febril-
en la cualidad de excitar el tácito liquido
acabado en el adagio de la libertad
-tal ilógica de encerrarse en dos cuerpos-
enterrándose en la sangre
y liberándose en el aire...
Tras los fotogramas de un cielo rancio de antorchas
cuando más el brillo cae sobre párpados cerrados
-Es temible cuando se cierran los ojos-
y entre "Dormir en los laureles" se siente volar el alma...
[Y no queda en irse en el tiempo ¡no existe! no está;
mientras se hace reinventar el arte de un beso]
Ni la cualidad de saber que estación es,
y hacer que las hojas recobren la memoria
o que el transporte devuelva el asiento vacío
y entre sus venas los pies heridos...
Sí la ecuación de tenerte; se ha podrido
entre los dígitos de perderte, triste recorrido...
(Es efímero el tiempo)
Desde el manjar orgásmico de la noche...,
cual sonámbula se cierra en delirios...,
-Explosiones del pecho, al corazón iracundo-
insertando el aliento a tal magnitud
-De llevarse al mundo, y dentro la muerte-
se abre el capullo, dejando el éter
sobrevolar la cosecha de un sentimiento
-Fría la conciencia-(Efímero es; tiempo, él)
Ni de la certera evidencia
cual objeción es envenenar el veneno
y dar vida a la vida,
sí entre versos, la cúpula radica a la boca,
y el vértice en dirección al exilio
cual inmaculación de la sangre
vorágine al infierno,
dar de punzadas al cuerpo
del cadáver a la expropiación de cenizas;
evolucionando al crematorio
sí, de los labios inquietos
al funeral de un beso;
cual escuálida cae
y cual desnuda
deja brotar la noche de sentimientos...
Y sobre el horizonte el arte de los cuervos;
acechando la cualidad de ver a la vida morir
y a la muerte vivir;
tras los barrotes óseos
atrapando el sonido escueto
de un corazón queriendo llegar al cielo
...Del telar de la mente
se atrapan moscas y aves temerarias
sobrevolando el mar del veneno
tras la dosis de la electricidad
recorriendo la maquinaria del pecho...
Y no quedan ideas, -no sé piensa en nada-
[Es por eso el funeral]
(El pensamiento deja sus manos caer)
...Sentimientos aturdiendo la ilógica
-de maquinar la espontaneidad de un sonido febril-
en la cualidad de excitar el tácito liquido
acabado en el adagio de la libertad
-tal ilógica de encerrarse en dos cuerpos-
enterrándose en la sangre
y liberándose en el aire...
Tras los fotogramas de un cielo rancio de antorchas
cuando más el brillo cae sobre párpados cerrados
-Es temible cuando se cierran los ojos-
y entre "Dormir en los laureles" se siente volar el alma...
[Y no queda en irse en el tiempo ¡no existe! no está;
mientras se hace reinventar el arte de un beso]
...
"Y solíamos ser Ángeles"
"Solíamos ser ángeles saliendo desde lo más hondo de la tierra; al fondo nos alimentábamos de las lágrimas de raíces, cuando más el árbol tejía la grandeza de vivir más allá de la muerte... Así cuando la humanidad ha dejado de existir, así cuando ya no había vida sobre la roca inerte; así, sentimos ser ángeles debajo de la tierra. Y cuando cayo una lágrima del cielo, volvimos a ser vida sobre el cielo hecho madera, de nuestras alas dio alimento a un charco, y desde la oscuridad creció el mar, dentro de los océanos que crecieron aves desdobladas a un sueño, y desde el aire crecieron burbujas en plenitud a un nuevo ciclo de un cuento... ¡VIDA! ///
...
Solíamos ser ángeles enterrados en un sueño... Desde el silencio hemos sido un secreto... Un ciclo; un desvelo de un mundo paralelo...
Tal vez, puntos suspensivos en el cielo..."
(Esto lo saqué de mi cuenta de "Face" es una extremidad de algo que llevo entre mis manos, o mejor entre mis dedos que ocupan todas las bocas del teclado)
Y solíamos ser luz a un futuro
recorrer la muerte
y sentir la vida
sin dejar morir el futuro
para fecundar el ciclo
que en el presente
fue violado por la guerra
la creación del alma
y sin tener las mismas alas
fuimos perdiendo la energía
tal poder de seguir dando esperanza
y hoy sólo somos mitología y leyenda
dentro de un libro
que se va comiendo
cada vez más las huellas tácitas
de un encuentro con el ayer
y desde el futuro
un suicida de la luz
que entre la oscuridad
se verá crecer la muerte y la vida,
y nosotros seremos olvido
lamentablemente imágenes sin rostros
y cuando llegue el preludio
nos verán como algo que no hayan vistos
mientras que nosotros convivimos
con ustedes, sí ni siquiera reconocen
que somos ahora; (Y nos llaman ángeles)
Y solíamos ser más que una palabra; una definición o un pasado, solíamos ser los guías para el presente; pero nos han dejado arar la tierra en soledad, se han ido las semillas con el viento, y desde el viñedo sólo vemos como el horizonte pierde la silueta; ya no es un límite, sino que la luz se ha ido muriendo, y en el hoy reina la oscuridad; ya no hay horizonte.
Solíamos ser lo que solíamos ser, pero como todo llega a un ciclo, nos enterraremos en la tierra, y cuando ya dejen de existir los pies, saldremos a remover la tierra, dejando que las raíces antiguas fecunden un huevo, que tendrá toda la esperanza para volver a caer en la oscuridad y luego en la luz, de tal equilibrio la paz y la guerra, el hambruna y la saciedad; la muerte y la vida.
Y solíamos ser ángeles antes de la vida,
y en el presente solemos ser invisibles a los ojos materiales,
y en el futuro seremos los guías; cuando esos ojos duerman y despierten los ojos del alma;
mañana seremos la filosofía
de querer que las semillas
aren su tierra
y logren fecundar
esperanza
para una humanidad desgraciada.
Cual cuento es aún tener libertad para sentir las alas;
sí las máquinas ya han quitado la realidad de un sueño,
cual ilusión es preservar una papel lleno de versos,
sí el futuro asesina al pasado; y el presente pierde
en cada siglo lo que se llama sentir el sentimiento....
Esta claro, los ángeles no sienten,
pero llevan el arte entre sus manos
arar la tierra
y el arte
de engendrar
la luz de la esperanza
mientras que la humanidad
se va acoplando a la muerte...
Gracias!!!
Alemania.
Muchas veces me he preguntado cosas; o he intentado saber más allá de lo que puedo saber; sin haber estudiado acerca de la materia o de lo que quiero soslayar en total libertad.
Y bueno hay miles de puntos y miles de hechos que me gustaría rescatar del tiempo; del recuerdo; la herida y también del destino -que ni es ni mío-
Y esto es lo primero. Como una nación se levanta después de que la hayan desmembrado, como puede tener pies para dar una cultura de apogeo; y como puede tener brazos para alcanzar el cielo y una dicha de optimismo; y como puede tener el aliento de seguir en la línea de crecer y querer llegar más allá del universo -sino sabe que hay más allá- quizás, hay un ciclo, hay más puertas y se cruza una, y se cruza otra; y de nuevo se vuelve a cruzar una puerta diferente, sin saber cual es la puerta final. Sino que esta la constancia de sentir esa alegría y fuerza de levantarse cuando te han desmembrado por completo, te han quitado el futuro, te han quitado el destino, te han quitado las fuerzas -pero algo no te han quitado- ese algo se llama "IDENTIDAD"
¿Qué somos? ¿A dónde pertenecemos y dónde debemos estar y respirar?
Quizás esa respuesta este en nuestro pecho y mente -aunque no convivan juntas- quizás este dentro; dentro de una bóveda de latidos y una bóveda de inteligencia más allá de donde se pueda pensar.
Pero a lo que voy, "la identidad" sí te han quitado todo, hasta la vida y el alma, aún te queda eso, que te diferencia de otros y no te hace igual -aunque en esta Tierra todos somos iguales- pero, ese algo llamado "identidad" que te distingue de tener una libertad de expresión y de opinión diferente a una multitud de pensadores o de ahogados en la vida diaria; ese algo, es lo que te lleva a recopilar todo un universo de seguir en el camino aunque se te presenten mil obstáculos, aún sigues con el mismo aliento.
Ah, (Esto de no poder concentrarse; tanto ruidos que hacen en la muralla; aún así no me detengo en la idea que quiero expresar; y quiero exponer; aunque en realidad no tengo certeza de quien suele leer; además de este ensayo que quiero exponer en total mudez)
Ahora bien, mi pregunta inicial era; como alguien se puede levantar después de que lo hayan pisoteado; después que le hayan quitado la billetera; los pies y los brazos, el alimento y la esencia de ver (Sé que se cometieron errores en el pasado; eliminar una raza; hasta acumular un morbo de satírismo y recurrir al degrado del ser humano, con incontables desviaciones a la razón de morir, prevaleciendo el estado de agonizar y sobre todo conceder un castigo que no deja morir al sujeto, todo eso es un error que, quedará marcado, es como dejar quemar el contrato de vida, pero claro no la tuya, sino la de otros que no tienen que ver con el fósforo que dejaste caer entre todos los contratos), bueno, pero a mi parecer es el destino, como lo que sucedió con América (quizás eso tenía que suceder por algo; fue macabro; pero era el destino, o tal vez peor era el cambio del destino real; quizás América siendo tierra desconocida hubiera sido el fin de toda la humanidad; o esclavizar a una humanidad ya antigua y decayendo)
Ahora, no quiero hablar, de lo que debió o no suceder; (Sí fuera drástico en un cuento, o una frase de un cuento; "Todos mueren por algo" y "Cada muerte tiene un valor en dirección al futuro" es drástico pero es evidente que sí sé deja el mundo rodar; quizás ello abarque que todos rueden más rápido; y que el final este más cerca que en el futuro-cambiado/ Ya no quiero ahondar en mi mente, y quiere explicar lo de al principio.
La razón de como alguien se levanta sí le han quitado todo, -hizo algo más que malo- pero aún así las generaciones futuras y presentes; logran dibujarle pies y manos, un pecho, un alma y una vida en torno al futuro que se va construyendo.
Y como otros que lo han tenido todo, se van quitando sus propios pies; sus propias manos y sus propios corazones; sus propias vidas y posterior sus almas. Cómo es que de tenerlo todo y derrochar el todo, se van quitado una parte del todo, van derrochando todo, y quedan con algo, y al final quedan con "NADA" y siguen malogrando lo que no tienen; y quedan debiendo algo más a la vida, a sus pares y hermanos por no decir de lo que sucede en "Europa" más bien "Grecia" ("No me cabe en la cabeza" que al tener todo fueran a borrar el todo; y dieran números negativos iguales al todo, pero desde el lado izquierdo de la dirección; es decir, números negativos; dejando caer no un sólo país, sino que a toda una unión de naciones.
En fin, ahora hablo del caído -tuvo un error gravísimo por una persona- en el presente esta con su cruz, y cumplen sus generaciones lo del pasado, tratando de crear una nueva nación. Pero hay algo, cómo es que logran surgir; sí no fueron ayudados para ello, no tenían ni cuerpo, ni alimento.
Y aún así en este presente. Son Potencia económica en Europa, "cómo pueden hacer el aire tenga peso" sí esta desordenado por todos lados y por todos los espacios vacíos,
quizás allí esta el dilema; como lo ejercen los orientales. "Identidad y Orden" son igual que nosotros; pero algo tiene que lo hacen crecer, tienen "Identidad y Orden" y claro, intentan cambiar o transformar una identidad y regenerar un orden, que los lleven a tocar el cielo o a vivir dentro de ello.
(Entre más letras logren pensar mis dedos, más entiendo algo que no entiendo)
Bueno, "lo del pasado al pasado"
Y de igual forma hay culturas o sangres que tienen un cociente de liderazgo de salir del agujero, y lograr sentir la luz, y sino la sienten la crean -aunque para muchos es ir contra una ideología religiosa- pero, para otros es encontrar un motivo "por qué" saber que es vida en realidad.
Me una cierta connotación de alegría, saber que aún sin tener abono, sin tener agua, sin tener una tierra blanda; y el árbol este cayéndose; las ramas casi en cenizas; aún quede ese algo que muchos olvidan. Aún tiene sus semillas, y sus semillas son mejores que el árbol madre, crecerán siendo muchos, tocando el cielo, y sintiendo un cambio; ser diferente, dando vida y no quitándola, sino que crecer y dejar valores mejores -ojala no me equivoque- -y sí me equivoco- diré al final que todo es Cíclico o todo esto es por el destino; así tenía que suceder y no hay nada que lo cambie; hasta ver otra vez abierta la puerta, y crezcan semillas que cambien de nuevo el rotor de un futuro pleno.
De alguna manera "ALEMANIA" siempre me recuerda a "tres almas" siempre tendrá tres razones para no extinguirse, y siempre cambiará su ideología, y no es que sea de un sólo país, -quizás son de muchos- pero tengo que rescatar de ellos, es, que siempre se levantan después que por el pasado se han quedado con nada; y en el presente van moldeando un todo con total convicción que los hace diferentes a un todo, y en este presente que muchos están cayendo de errores invisibles, pero que marcarán más muertes que un legado de poder y querer aplastar a pequeños. Es más bien el error invisible del derroche y la economía, sí sigue así este ciclo, caerán muchos y lo peor que existirá la envidia que detonará una mala convivencia entre Hermanos, siempre sucede cuando el hambre alborota la tranquilidad del que tiene por el hecho de ordenarse en ello. Otro que es el "desordenado" quiere quitarle el pan al "ordenado" y así formar una discusión que se agrava hasta quitar las ramas y luego el árbol...
En fin, este ensayo cambio mucho de forma y de dirección, pero siempre me quede con tres ideas dentro de una, y la principal; es "¿Cómo Alemania logra levantarse después que no tiene nada"
¡Gracias a quien lea esto!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)