Mostrando entradas con la etiqueta Una cierta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Una cierta filosofía. Mostrar todas las entradas

Rostros descocidos...




(Bajaré cien kilos, para tener un porcentaje de peso vital en la muerte, cuando sea nada; 
bajaré; y sentiré no tener huesos, no tener nada, y bajaré; para volverme a encontrar con una página blanca... 
lo recuerdas... bajaré para re encontrar el abismo y en ello saberme tener rostro y mirada...)



Me ahogaré en la ducha, y luego me beberé el tiempo; hasta denigrar el silencio y la soledad; 
cuando más se esta terminando de escuchar la letra de la canción que te hace recordar 
más lo que hace siglos he querido olvidar...

Dejaré que las tuberías degraden la garganta ausente de..., 
para redimirme dentro de lo extenso de esta ciudad 
que pareciera caerse con las palomas 
y refrescarse con las nubes inventadas de chimeneas; 
tan casual es encontrarte; tan causal es mirarte de nuevo

y dejarme sentir; sentir la cumbre, más allá; donde finges estar y no estar... Y simplemente estás[...]

estás, desde el columpio a tus pequeños pies

desde aquí en la vereda
robando oxígeno a las hormigas

nos fijamos,

el tiempo ha pasado

y aún pareciera el ayer ser siempre, el hoy ser siempre
y el mañana ser ayer

Y qué!!! sí la nostalgia se ha perdido

la voz se ha muerto

los labios en cenizas-

y aún sigo escuchando la misma voz a suelas de un piano

y..., a recuerdos de re encontrar tus manos
con el vuelo del espíritu que has llevado
en la comunión de la carta
cuando más olvidas pensarme

y, yo aún con este orgullo olvido olvidarte...

Somos tontos, lo somos, lo somos,
y aún así nos encontramos...

....



Y las cucarachas comen migajas de pan...






(La poesía en las calles de Santiago, la poesía en las calles del Mar, la poesía desde en la cima del morro,
tan alto como ver a las gaviotas bebiendo de la soledad... exprimida de los ojos que he tirado al mar...)




(Tengo cucarachas en mi cabeza)


Y estoy pensando en ti..........,



Y de nuevo pienso en ti...,



(Tengo fiebre y alucino)



Y no dejo de olvidarme de mi......,



Y de nuevo olvido ser quien no he sido,


por sólo pensar en-ti,

pensando sin pensar

(En mis bolsillos tengo siete monedas)

como el número que tienes en la frente
-y debajo del ombligo-
allí donde se desnudan girasoles

[Te has dado cuenta;
que los ejes cambian de lugar
y solemos cambiar,
tú desde el aire
y.., yo desde mi silencio]

y no podemos mendigar por más éter;
sin consumir nuestras bocas
en la caída de la flama
donde te sientas
y caes siendo otra vez
una linda puesta de sol
-Y no hablo de tus ojos-

¡¡¡Tal vez siento!......., eso tú lo sabes mucho mejor

(Me he sacado muchas fotografías)

pero en ninguna sales tú,
sí estoy alucinando
aún no puedo encontrarte

¡deberé tomar de todo el frasco!!!
aunque te vea sentada en tu cama
-y tú no me veas-

(Quizás estoy muerto)

con la misma mueca que esta en mi rostro,

(Dentro de mis bolsillos tengo muchos papeles)

ninguno sirve, 
(dentro de mis bolsillos esta mi voz)

Ni
la
boca 
que 
suele 
alimentarse

sirve 
para 
engendrar 
el 
manicomio 
de mi 
cabeza
que 
encierra 
el 
introvertido 
salto
del saltamontes queriendo llegar al sol
comúnmente incinerado
suele llegar y morir

quizás, ¿somos saltamontes...?

...Cuando saltes al sol
¡morirás! viviendo una vez más
donde has muerto!!!

(Y mi cabeza atropella las calles
donde suelo envainar
la catedral de mi espalda
desde el incierto cuerpo
arraigado en la soledad)

Y..., ¡tengo nostalgia y melancolía!!

vi muchas letras tuyas
unas que hablaban de whisky
y otra de vals (He jurado no casarme nunca)

y pasa el tiempo
y las palomas se comen todo el pan...

(Tal vez continué con la misma letanía)

(En la misma lejanía, y... se me han acabado las migajas de las manos
pérdidas de un cuerpo, sólo huellas en soledad, valga la redundancia)

(Y tal vez continué con la misma lejanía, y las palomas huyen, y las manos se escapan,
y la soledad continúa ocupando un lugar...)




...
Joel Parra.
...

Todos necesitamos amor.








La vida se quedo sin amor; 
sin amor la religión;
el mundo sin amor
sin amor la razón
sin amor el amor,
sin amor el amor...

Y desde cápsulas injertas en el pecho;
cual escuálido músculo deserta
en la florida mueca nupcial de la muerte

entre los gritos -polen de flores marchitas-
arrojadiza la voz -la esencia de cenizas-
al silencio quebradizo -es otoño-

Y no hay amor, y no hay dolor
no los hay, -de nada-

se engendran sueños, ojos vomitando lágrimas
cuando se salta la vaya más cortante en la garganta

y la paz se hace realidad, sin guerra el derecho de libertad...

El mundo tiene amor,
amor en vida;

la religión tiene amor,

y no hay murallas
no hay balas; no hay tristeza
no hay lágrimas

y el suelo lleva los nutrientes de la luz
desde el pavimento oxidado
a la piel de venas renaciendo

las cenizas acaban con el aliento del viento,

la brizna revuelve la rejilla del silencio
en voz la tumba revuelve la brisa

y aún así hay amor,
y aún así existe el amor,
y aún así; aunque las religiones están divididas
las une el amor, 

aún cuando la sangre corroe el universo 
de sostener el cielo;
aún así hay amor...



Ella abrazando a un niño.











He perdido la voz,
caminos se han perdido
desde el sur
hasta el norte/

en la descabellada forma
de retener el tiempo
sobre arrugas del viñedo


cuando ya es tarde,
-ya es del otro día-

y el desamparo del abrigo
-se atasca en el reloj-

y el recuerdo
de "Ella abrazando a un niño"

queda como quedando retenido
en la pintura de la pared vieja

quebraja; con lágrimas de madera
cual astilla sobresiente el corazón de termita;

yendo al suicidio de la naturaleza,
cuando más no encuentro palabra
para dejarte atada en la..., corteza...

"sostén eléctrico
al vacío"

aquí donde no me ves
pero te veo...,
/en la chispa de mis párpados/
-oculto la oscuridad
dejando morir la luz
resecando
lo seco de la voz de antaño
cuando eras paz
y..., yo guerra

en esta caída de teclas...,
recuerdas/

-como envenenamos el veneno
y asesinamos a la muerte


y... en el orgullo de darla vida a la vida
abrazamos palabras suicidas-


Como tú..., palabra de ayer
y.., yo palabra de hoy


-y el reloj sacude los árboles
en el asiento ocupado del recuerdo-


donde sigues tú al lado de la muerte-
al rostro borrado
de mis manos-


cuando era ave; y tú lamentablemente eras aire...

(Se acabo el aire..., el viento..., en cenizas sostuvo al mundo,
y las aves envenenaron la belleza... del arte al cielo...)



...

"Y solíamos ser Ángeles"









"Solíamos ser ángeles saliendo desde lo más hondo de la tierra; al fondo nos alimentábamos de las lágrimas de raíces, cuando más el árbol tejía la grandeza de vivir más allá de la muerte... Así cuando la humanidad ha dejado de existir, así cuando ya no había vida sobre la roca inerte; así, sentimos ser ángeles debajo de la tierra. Y cuando cayo una lágrima del cielo, volvimos a ser vida sobre el cielo hecho madera, de nuestras alas dio alimento a un charco, y desde la oscuridad creció el mar, dentro de los océanos que crecieron aves desdobladas a un sueño, y desde el aire crecieron burbujas en plenitud a un nuevo ciclo de un cuento... ¡VIDA! ///

...

Solíamos ser ángeles enterrados en un sueño... Desde el silencio hemos sido un secreto... Un ciclo; un desvelo de un mundo paralelo...

Tal vez, puntos suspensivos en el cielo..."

(Esto lo saqué de mi cuenta de "Face" es una extremidad de algo que llevo entre mis manos, o mejor entre mis dedos que ocupan todas las bocas del teclado)

























Y solíamos ser luz a un futuro
recorrer la muerte
y sentir la vida
sin dejar morir el futuro
para fecundar el ciclo

que en el presente
fue violado por la guerra
la creación del alma

y sin tener las mismas alas
fuimos perdiendo la energía

tal poder de seguir dando esperanza

y hoy sólo somos mitología y leyenda
dentro de un libro
que se va comiendo
cada vez más las huellas tácitas
de un encuentro con el ayer
y desde el futuro
un suicida de la luz

que entre la oscuridad
se verá crecer la muerte y la vida,

y nosotros seremos olvido
lamentablemente imágenes sin rostros

y cuando llegue el preludio
nos verán como algo que no hayan vistos
mientras que nosotros convivimos
con ustedes, sí ni siquiera reconocen
que somos ahora; (Y nos llaman ángeles)




Y solíamos ser más que una palabra; una definición o un pasado, solíamos ser los guías para el presente; pero nos han dejado arar la tierra en soledad, se han ido las semillas con el viento, y desde el viñedo sólo vemos como el horizonte pierde la silueta; ya no es un límite, sino que la luz se ha ido muriendo, y en el hoy reina la oscuridad; ya no hay horizonte.


Solíamos ser lo que solíamos ser, pero como todo llega a un ciclo, nos enterraremos en la tierra, y cuando ya dejen de existir los pies, saldremos a remover la tierra, dejando que las raíces antiguas fecunden un huevo, que tendrá toda la esperanza para volver a caer en la oscuridad y luego en la luz, de tal equilibrio la paz y la guerra, el hambruna y la saciedad; la muerte y la vida.



Y solíamos ser ángeles antes de la vida,

y en el presente solemos ser invisibles a los ojos materiales,

y en el futuro seremos los guías; cuando esos ojos duerman y despierten los ojos del alma;
mañana seremos la filosofía

de querer que las semillas
aren su tierra
y logren fecundar
esperanza

para una humanidad desgraciada.


Cual cuento es aún tener libertad para sentir las alas;
sí las máquinas ya han quitado la realidad de un sueño,
cual ilusión es preservar una papel lleno de versos,
sí el futuro asesina al pasado; y el presente pierde

en cada siglo lo que se llama sentir el sentimiento....

Esta claro, los ángeles no sienten,
pero llevan el arte entre sus manos
arar la tierra
y el arte
de engendrar
la luz de la esperanza

mientras que la humanidad
se va acoplando a la muerte...







Gracias!!!

Alemania.












Muchas veces me he preguntado cosas; o he intentado saber más allá de lo que puedo saber; sin haber estudiado acerca de la materia o de lo que quiero soslayar en total libertad.

Y bueno hay miles de puntos y miles de hechos que me gustaría rescatar del tiempo; del recuerdo; la herida y también del destino -que ni es ni mío-

Y esto es lo primero. Como una nación se levanta después de que la hayan desmembrado, como puede tener pies para dar una cultura de apogeo; y como puede tener brazos para alcanzar el cielo y una dicha de optimismo; y como puede tener el aliento de seguir en la línea de crecer y querer llegar más allá del universo -sino sabe que hay más allá- quizás, hay un ciclo, hay más puertas y se cruza una, y se cruza otra; y de nuevo se vuelve a cruzar una puerta diferente, sin saber cual es la puerta final. Sino que esta la constancia de sentir esa alegría y fuerza de levantarse cuando te han desmembrado por completo, te han quitado el futuro, te han quitado el destino, te han quitado las fuerzas -pero algo no te han quitado- ese algo se llama "IDENTIDAD"

¿Qué somos? ¿A dónde pertenecemos y dónde debemos estar y respirar?

Quizás esa respuesta este en nuestro pecho y mente -aunque no convivan juntas- quizás este dentro; dentro de una bóveda de latidos y una bóveda de inteligencia más allá de donde se pueda pensar.

Pero a lo que voy, "la identidad" sí te han quitado todo, hasta la vida y el alma, aún te queda eso, que te diferencia de otros y no te hace igual -aunque en esta Tierra todos somos iguales- pero, ese algo llamado "identidad" que te distingue de tener una libertad de expresión y de opinión diferente a una multitud de pensadores o de ahogados en la vida diaria; ese algo, es lo que te lleva a recopilar todo un universo de seguir en el camino aunque se te presenten mil obstáculos, aún sigues con el mismo aliento.

Ah, (Esto de no poder concentrarse; tanto ruidos que hacen en la muralla; aún así no me detengo en la idea que quiero expresar; y quiero exponer; aunque en realidad no tengo certeza de quien suele leer; además de este ensayo que quiero exponer en total mudez)

Ahora bien, mi pregunta inicial era; como alguien se puede levantar después de que lo hayan pisoteado; después que le hayan quitado la billetera; los pies y los brazos, el alimento y la esencia de ver (Sé que se cometieron errores en el pasado; eliminar una raza; hasta acumular un morbo de satírismo y recurrir al degrado del ser humano, con incontables desviaciones a la razón de morir, prevaleciendo el estado de agonizar y sobre todo conceder un castigo que no deja morir al sujeto, todo eso es un error que, quedará marcado, es como dejar quemar el contrato de vida, pero claro no la tuya, sino la de otros que no tienen que ver con el fósforo que dejaste caer entre todos los contratos), bueno, pero a mi parecer es el destino, como lo que sucedió con América (quizás eso tenía que suceder por algo; fue macabro; pero era el destino, o tal vez peor era el cambio del destino real; quizás América siendo tierra desconocida hubiera sido el fin de toda la humanidad; o esclavizar a una humanidad ya antigua y decayendo)

Ahora, no quiero hablar, de lo que debió o no suceder; (Sí fuera drástico en un cuento, o una frase de un cuento; "Todos mueren por algo" y "Cada muerte tiene un valor en dirección al futuro" es drástico pero es evidente que sí sé deja el mundo rodar; quizás ello abarque que todos rueden más rápido; y que el final este más cerca que en el futuro-cambiado/ Ya no quiero ahondar en mi mente, y quiere explicar lo de al principio.

La razón de como alguien se levanta sí le han quitado todo, -hizo algo más que malo- pero aún así las generaciones futuras y presentes; logran dibujarle pies y manos, un pecho, un alma y una vida en torno al futuro que se va construyendo.
Y como otros que lo han tenido todo, se van quitando sus propios pies; sus propias manos y sus propios corazones; sus propias vidas y posterior sus almas. Cómo es que de tenerlo todo y derrochar el todo, se van quitado una parte del todo, van derrochando todo, y quedan con algo, y al final quedan con "NADA" y siguen malogrando lo que no tienen; y quedan debiendo algo más a la vida, a sus pares y hermanos por no decir de lo que sucede en "Europa" más bien "Grecia" ("No me cabe en la cabeza" que al tener todo fueran a borrar el todo; y dieran números negativos iguales al todo, pero desde el lado izquierdo de la dirección; es decir, números negativos; dejando caer no un sólo país, sino que a toda una unión de naciones. 



En fin, ahora hablo del caído -tuvo un error gravísimo por una persona- en el presente esta con su cruz, y cumplen sus generaciones lo del pasado, tratando de crear una nueva nación. Pero hay algo, cómo es que logran surgir; sí no fueron ayudados para ello, no tenían ni cuerpo, ni alimento.

Y aún así en este presente. Son Potencia económica en Europa, "cómo pueden hacer el aire tenga peso"  sí esta desordenado por todos lados y por todos los espacios vacíos,
quizás allí esta el dilema; como lo ejercen los orientales. "Identidad y Orden" son igual que nosotros; pero algo tiene que lo hacen crecer, tienen "Identidad y Orden" y claro, intentan cambiar o transformar una identidad y regenerar un orden, que los lleven a tocar el cielo o a vivir dentro de ello.

(Entre más letras logren pensar mis dedos, más entiendo algo que no entiendo)


Bueno, "lo del pasado al pasado"


Y de igual forma hay culturas o sangres que tienen un cociente de liderazgo de salir del agujero, y lograr sentir la luz, y sino la sienten la crean -aunque para muchos es ir contra una ideología religiosa- pero, para otros es encontrar un motivo "por qué" saber que es vida en realidad.

Me una cierta connotación de alegría, saber que aún sin tener abono, sin tener agua, sin tener una tierra blanda; y el árbol este cayéndose; las ramas casi en cenizas; aún quede ese algo que muchos olvidan. Aún tiene sus semillas, y sus semillas son mejores que el árbol madre, crecerán siendo muchos, tocando el cielo, y sintiendo un cambio; ser diferente, dando vida y no quitándola, sino que crecer y dejar valores mejores -ojala no me equivoque- -y sí me equivoco- diré al final que todo es Cíclico o todo esto es por el destino; así tenía que suceder y no hay nada que lo cambie; hasta ver otra vez abierta la puerta, y crezcan semillas que cambien de nuevo el rotor de un futuro pleno.


De alguna manera "ALEMANIA" siempre me recuerda a "tres almas" siempre tendrá tres razones para no extinguirse, y siempre cambiará su ideología, y no es que sea de un sólo país, -quizás son de muchos- pero tengo que rescatar de ellos, es, que siempre se levantan después que por el pasado se han quedado con nada; y en el presente van moldeando un todo con total convicción que los hace diferentes a un todo, y en este presente que muchos están cayendo de errores invisibles, pero que marcarán más muertes que un legado de poder y querer aplastar a pequeños. Es más bien el error invisible del derroche y la economía, sí sigue así este ciclo, caerán muchos y lo peor que existirá la envidia que detonará una mala convivencia entre Hermanos, siempre sucede cuando el hambre alborota la tranquilidad del que tiene por el hecho de ordenarse en ello. Otro que es el "desordenado" quiere quitarle el pan al "ordenado" y así formar una discusión que se agrava hasta quitar las ramas y luego el árbol...

En fin, este ensayo cambio mucho de forma y de dirección, pero siempre me quede con tres ideas dentro de una, y la principal; es "¿Cómo Alemania logra levantarse después que no tiene nada"



¡Gracias a quien lea esto!